Manuel Montero presenta El sueño de la libertad en Bilbao
- LeChatBeltza
- 8 oct 2018
- 2 Min. de lectura
El libro es un mosaico vasco de los años del terror

Jorge GONZÁLEZ
Manuel Montero, historiador y ex rector de la UPV/EHU, presentó el pasado martes 2 de octubre el libro El sueño de la libertad en el Bizkaia Aretoa. El libro trata sobre los años de plomo en el País Vasco y su impacto en la sociedad vasca. El ex rector estuvo acompañado de José Antonio Pérez, doctor en Historia Contemporánea y Luis Castells, catedrático de Historia Contemporánea en la UPV/EHU.
Luis definió a Manuel Montero como un intelectual comprometido históricamente. José Antonio presentó la parte humana del historiador con una anécdota donde ‘‘Manu ya no era Manu sino Bravo 902’’.
Entre los temas más relevantes de la conferencia, el ex rector hizo varias alusiones a la palabra nacionalismo en referencia a que ‘‘el nacionalismo se hace fuerte a partir del 1978 en el País Vasco’’, aseguró el autor del libro.
Otro punto importante de la presentación fue las cuatro etapas del nacionalismo y los tres tipos de lenguaje vasco que detalló Manuel Montero.
El ex rector también explicó los diferentes planes de paz que se hicieron durante el medio siglo del terror los cuales los resumió así: ‘‘Si no tienes un plan de paz no eres nadie históricamente’’.
Finalmente, Manuel Montero respondió a las numerosas preguntas de los asistentes a la presentación.
‘‘Si no tienes un plan de paz no eres nadie históricamente’’, afirmó Manuel Montero
Manuel Montero concedió una entrevista a LeChatBeltza en la que recuerda la época del 2000 cuando estuvo acompañado de dos escoltas incluso los fines de semana. ‘‘El momento más molesto es el viernes a la tarde cuando te preguntan: ¿Mañana qué vas a hacer?’’, aseguró el ex rector.
En referencia al término Bravo 902 mencionado en el libro, Manuel Montero explicó que en la Ertzaintza tenía un nombre en clave y ‘‘ese era el mío’’.
‘‘Se respira felicidad en el pueblo vasco’’, declaró Manuel Montero que utiliza el concepto parque temático de la felicidad para referirse a la felicidad del pueblo vasco tras los años de plomo en el País Vasco.
Comments