top of page
  • White YouTube Icon
  • Blanco Icono Google+
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

Arkaitz Ducay: ‘‘Aunque todo vaya mal en la vida, siempre estará la música’’

  • Foto del escritor: LeChatBeltza
    LeChatBeltza
  • 5 nov 2018
  • 4 Min. de lectura

Arkaitz Ducay / Músico vasco


Arkaitz Ducay es un músico de 28 años. Lleva desde pequeño inmerso en diferentes proyectos musicales, entre ellos un grupo acústico, una electrocharanga y a su vez ha formado parte de una orquesta de acordeones. Tiene gran habilidad a la hora de tocar diferentes instrumentos como el txistu, el cajón, la dulzaina, el acordeón y cantar tampoco le supone ninguna dificultad.

Laurane ALKEGI ESTEBAN


-¿Cómo y por qué empezó en el mundo de la música?

A través de mi madre a los 5 años. Me metió en una academia de música donde empecé a tocar el txistu. Después, al hacerme mayor decidí seguir en el mundo de la música.


-¿Con qué instrumentos se siente más familiarizado?

Desde siempre lo que más me han gustado han sido los instrumentos de viento. El txistu es el instrumento con el que más familiarizado me siento, a día de hoy sigo tocándolo.

Después empecé a tocar el acordeón a los 10 años, también toco la dulzaina y algo de percusión. El canto también pero no es a lo que más me he dedicado en cuanto a la música.


-Usted fue uno de los fundadores de la electrocharanga Sakatu. ¿Por qué decidió poner este proyecto en marcha? ¿Al final resultó ser como esperaba?

Lo pusimos en marcha porque veíamos que en la zona donde nosotros estábamos había mucha demanda y poca gente que estuviese dispuesta a realizar un proyecto como Sakatu. Es decir, una electrocharanga de canciones populares versionadas en ska, como por ejemplo la versión Ilargia de Xeic!


-En cuanto a la elección de canciones, ¿cómo fue el proceso?

Cada integrante de la banda aportó su estilo, su canción y entonces haces lo que le gusta a la gente, un repertorio de canciones un poco variado. Que no sean siempre del mismo tipo es algo importante.


-¿Qué ha supuesto Sakatu para usted? ¿Qué sacrificios le ha conllevado?

A no tener un verano para mí en estos cuatro años que han pasado desde que montamos el grupo. A no tener a penas fines de semanas libres para irme a cualquier sitio y no tener esa libertad por el compromiso que implica.


-¿Cuál cree que ha sido el fallo para no tener ese tiempo libre?

Haber cogido más conciertos de los que podíamos aceptar, tendríamos que haber aceptado menos para no haber estado tan quemados.


-Tras tantos conciertos y esos cuatro años de dedicación, ¿el balance es positivo o negativo?

Muy positivo, conlleva un sacrificio claramente pero al final la recompensa merece la pena. Toda la gente que conoces y que disfruta con lo que haces, los lugares que has visitado…


''El sitio más lejano en el que hemos dado un concierto fue en Hendaya'', afirma Arkaitz Ducay


-¿Por qué zonas se han movido a la hora de dar conciertos?

Hemos tocado en Euskal Herria e Iparralde, el sitio más lejano en el que hemos dado un concierto fue en Hendaya.


-¿Por qué decidió dejar la agrupación? ¿Cuándo tomó la decisión?

Por la falta de tiempo, de esas ganas de vivir un poco la vida.

Tras haber terminado esta última temporada dejé la agrupación, el pasado 13 de octubre en Bagatza fue mi último concierto con Sakatu.


-¿En qué proyectos se encuentra inmerso? ¿Tiene algún futuro proyecto en mente?

Tengo un grupo acústico en el que tocamos versiones en bares.

También tengo otra banda, es en la que más tiempo invierto ya que estamos componiendo canciones propias. Pretendemos ponernos a grabar en enero para el próximo verano estar dándolo todo por Euskal Herria.


Arkaitz Ducay: ‘‘Me veo siendo el mismo dentro de 10 años. Tocando, dando conciertos y disfrutándolo como lo disfruto ahora’’


-¿Cómo se ve respecto a la música dentro de 10 años?

Me veo siendo el mismo dentro de 10 años. Tocando, dando conciertos y disfrutándolo como lo disfruto ahora. Aunque todo vaya mal en la vida siempre está la música, hay que gozarlo y vivirlo hasta que no se pueda más.


-¿Pretende que la música sea su oficio el día de mañana o tiene pensado seguir manteniéndolo en un segundo plano?

Lo tengo como un segundo trabajo porque al final cuando conviertes algo como la música en tu trabajo principal y exclusivo, empiezas a cansarte más rápido. Sin embargo, cuando lo tienes como afición lo ves muy diferente.


-Cuando está dando un bolo, ¿cuáles son los momentos que más disfruta?

Cuando conectas con el público y se le ve animado, si ellos lo disfrutan ayuda a que tu lo disfrutes más aún.


-¿Qué ha ocurrido cuando esa conexión con el público no ha surgido?

Se nota mucho cuando hay esa ausencia de conexión, no se transmite tanto. Y por lo tanto, no bailas tanto, no haces el espectáculo que podrías hacer con un público animado. Pero al final tenemos que seguir con la función.


-¿Qué es lo más extraño que os ha ocurrido dando un concierto?

Una vez nos ocurrió en Álava que el público se sentó alrededor nuestro y somos una electrocharanga de calle que nos estamos moviendo continuamente. Nosotros en respuesta tocamos una canción sentados al igual que ellos. Ni siquiera con esas lo pillaron.


-En cuanto al nuevo proyecto, ¿por qué no va a ser del mismo formato que Sakatu?

Porque una electrocharanga conlleva mucho esfuerzo, el andar tirando el carro de los amplificadores, el andar pasando frío, el estar mojándose cuando empieza a llover… es más duro. Y también por interpretar nuestra música en escenarios y no seguir haciendo versiones de otros grupos.


-¿Tenéis pensado comercializaros para tener más fans?

Sí, hoy en día sí. Me vendería. Porque es muy difícil triunfar sin ser nadie a de repente ser algo, por ello tienes que venderte un poco a alguna promotora o lo que sea para poder salir a dar bolos interesantes y que la gente te conozca.



Commenti


© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

Sign-Up to Our Newsletter

bottom of page